Por Romina Bevilacqua
28 diciembre, 2014

Los monos no sólo tienen un lenguaje sino que, además, distintos dialectos según la zona que habitan. Las investigaciones sobre las variaciones de tal lenguaje podrían iluminar nuestra propia lingüística y también la forma en que nuestros parientes simios piensan.

Así como otras especies sociales, los monos Campbell (Cercopithecuscampbelli) tienen llamadas de alerta para avisar a sus compañeros de grupo de peligro inminente. Grabaciones hechas en el bosque Tai ubicado en Costa de Marfil muestran que los monos locales usan un sonido que podríamos transcribir como Krak para alertar de la presencia de un leopardo, mientras que Hok se referiría a “Águila”. También usan el sufijo oo para indicar una amenaza menor, de modo que Krak-oo significaría que hay que vigilar mirando hacia abajo y Hok-oo mirando hacia arriba para divisar, por ejemplo, ramas de las copas de los árboles que caen.

Por otra parte, los estudios sobre los monos de la isla Tiwai en Sierra Leona se descubrió que los mismos sonidos tenían distintos significados. “En la isla, en presencia de un águila, escuchamos muchos Hok pero también muchos Krak. Esto nos sorprendió porque se suponía que Krak indicaba la presencia de un leopardo”, declaró Phillipe Schlenker del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica al sitio Scientific AmericanLa clave para entender esta diferencia es que en Tiwai no hay leopardos. Según sus publicaciones en la revista Lingüística y Filosofía Schlenker y sus colegas concluyen que sin una amenaza desde abajo Krak “funciona como una alerta general para los monos de Tiwai”.

No debiese sorprendernos que los monos usen sus llamados de alerta de modo distinto según la geografía. Gran Bretaña y los Estados Unidos son “dos países separados por un idioma en común”. Incluso dentro de un mismo país la misma palabra puede tener distintos significados según la localidad. Otro aspecto de la comunicación humana que Schlenker usó para explicar el misterio es que nosotros preferimos lo específico a lo general. “Las palabras compiten entre sí, uno tiende a usar la más informativa”, manifestó.

tumblr_nh5tzq69zO1ri1icuo1_1280

El ver a los monos como seres no sofisticados puede hacernos pasar por alto el hecho de que están muy bien adaptados a su ambiente, lo que se demuestra en su búsqueda de palabras que maximizan su supervivencia. “Lo importante es que en esta situación tanto Krak-oo como Hok-oo informan más que Krak. Por lógica, si oyes krak puedes inferir que hubo una razón por la que krak-oo y Hok no fueron emitidas, así que infieres la negación”. Ya que se enfrentan con múltiples amenazas resulta muy importante para los monos del bosque Tai ser específicos y usar Krak sólo cuando quieren avisar de leopardos. Pero cuando sólo hay un gran depredador por el que preocuparse no importa si los monos (de Tawai) dicen Krako Hok ya que ambos sonidos alertarán sobre el ataque de un águila.

Este es el primer informe hecho por un lingüista profesional acerca de las vocalizaciones de monos salvajes por lo que Schlenker espera que el campo se desarrolle. Para asegurarse que sabían a qué amenaza se estaban refiriendo los monos, primatólogos que colaboraron con Schlenker pusieron réplicas realistas de leopardos a la vista de los primates y reprodujeron el sonido de las águilas, todo antes de comenzar a grabar las respuestas de los monos. “Si tú mismo manejas las “amenazas” tienes mucho más control sobre lo que causa cada secuencia de vocalización”, concluyó el investigador.

Visto en: Iflscience