¿Eres un verdadero cazador de mitos?
¿Ocupamos el 10% de nuestro cerebro?
Es un mito que se ha transmitido de manera sistemática en todo el mundo. Sin embargo, cada ser humano utiliza todo su cerebro, incluso cuando no encontramos descansando.
El alcohol nos mantiene calientes...
Los licores dan la sensación de calor, pero el alcohol en nuestro cuerpo solo produce que se reduzca la temperatura
Bostezar es contagioso
Hasta los chimpancés imitan el bostezo cuando ven a otro congénere bostezar, aseguran un estudio de la universidad inglesa de Stirling.
Casi todas las peliculas de Disney tienen mensajes subliminales
Casi todas las películas de Disney contienen mensajes subliminales de carácter sexual, existen infinidad de ejemplos, en películas como Aladin, el Rey León, la Sirenita, los Rescatadores
Los animales prevén los terremotos
Un estudio realizado con perros en la Universidad de Columbia demuestra una evidente alteración previa a movimientos sísmicos importantes.
Lavarse el pelo todos los días es malo
Ni se debilita ni se cae el pelo por lavarlo todos los dias, y si el cabello se cae será por otra causa que no esté relacionada con el lavado.
Los hombres piensan en sexo cada 7 segundos.
En realidad es cada 52 segundos, según afirma la neuróloga estadounidense Louann Brizendine en su obra El cerebro femenino. Y este dato contrasta con la única vez al día en que piensa en sexo una mujer.
Una moneda tirada desde un rascacielos ¿Puede matar a un peatón?
Para empezar, por que la aerodinámica de una moneda hace que planee (esto es, que venza la fuerza de rozamiento) como lo hace la hoja de un árbol. Por tanto, a pesar de la velocidad que cogerá la moneda al caer, lo más que podrá provocar es un hematoma, pero nunca un golpe mortal. Una... Ver mas
Se tarda 7 años en digerir un chicle
En digerirlo, nuestro estomago tardará mas o menos lo mismo que con cualquier otro alimento indigesto
Si te depilas con maquina te sale más vello y más rápido que si lo haces con cera
Lo que pasa es que el vello no se arranca de raíz, sino que se corta, por lo cual aparece a la vista antes porque no hemos llegado a cortar la raíz y da esa impresión.
La Muralla China se puede ver desde el espacio
Las neuronas no se pueden regenerar.
Desde los años 90 hay pruebas de que el cerebro tiene capacidad de regeneración, al menos en algunos casos e incluso después de un infarto cerebral, gracias a la neurogénesis
El alcohol mata neuronas
Aunque algunas mañanas parezca que los gintonics de la noche anterior hayan arrasado nuestro cerebro, el alcohol no llega a matar neuronas. Eso sí, el consumo excesivo durante mucho tiempo puede dañar las conexiones entre estas células y causar atrofia y degeneración
Una mujer habla de media 20.000 palabras al día, más del triple que un hombre
Investigadores de la Universidad de Maryland, en EEUU, publicaron un estudio que señala que creencias populares como que las niñas aprenden a hablar antes que los niños, tienen ahora una explicación científica, debido a que tienen mayores niveles de la proteína Foxp2. Esta proteína, también denominada ‘gen del habla’, es una de las sustancia responsables de la competencia humana del lenguaje.
Las uñas y el pelo siguen creciendo después de muertos
Un cadáver no puede producir nuevas células. BBC explica que la piel que rodea las uñas se deshidrata y por eso parecen más largas.
Crujir los dedos causa artritis
Ese ruido en los nudillos se forma por burbujas de gas que se acumulan en las articulaciones de los dedos y no tiene efectos nocivos.
teléfono móvil + gasolinera = explosión segura
Se puede morir de la risa
El estrés hace que se te vuelva el pelo blanco
No exactamente: el estrés provoca que se te caiga el pelo y el cabello con pigmento es más débil, por lo que estos se caen y las canas se quedan. Es decir, si ya tienes canas, el estrés te dejará sólo con ellas. Si no tienes canas, corres el riesgo de quedarte calvo.
Las moscas viven 24 horas
Las moscas comunes viven entre 15 y 25 días.
No hay que despertar nunca a un sonámbulo
Es posible que el sonámbulo se muestre molesto y desorientado . Más o menos como cuando nos sacan de un sueño profundo. Es desagradable, pero no hay peligro de infarto ni de coma, y en caso de riesgo puede ser hasta recomendable.
Un cambio abrupto en temperatura puede provocar parálisis facial
La parálisis facial obedece a una de estas tres causas: causa vírica, que produce una infección que afecta el nervio facial; causa vascular, por la alteración del riego sanguíneo del nervio; o causa autoinmune, cuando el propio sistema inmune ataca al nervio y lo lesiona.
Comparte tus resultados:
Comparte tus resultados:
Por favor comparte este quiz para ver tu resultado