Baten un nuevo récord mundial de eficiencia solar

En Sídney, un equipo de investigadores que trabaja con paneles solares de fácil acceso ha convertido más del 40% de la luz solar que llega a su sistema en electricidad. “Esta es la eficiencia solar más grande de la que se ha reportado para conversión solar hacia electricidad”, dijo Martin Green de la Universidad de New South Wales (UNSW) en un comunicado de prensa. Este hito fue confirmado, de forma independiente, por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables en sus instalaciones de prueba al aire libre en Estados Unidos.

El equipo australiano utilizó celdas solares comerciales “pero de una nueva forma, para que las mejoras en eficiencia sean de fácil acceso para la industria solar”,añadió Mark Keevers, de la UNSW. Los métodos tradicionales limitan la conversión de luz solar a un 33%, reporta AFP.

Su prototipo usa espejos de seguimiento solar para dirigir la luz hacia un edificio alto  –se trata de torres concentradoras de poder de espejos heliostáticos– y esa luz solar es luego dividida en muchas celdas solares distintas. Una parte clave del diseño es el uso de un “filtro pasa banda óptico” hecho a la medida, que captura la luz solar que normalmente es desperdiciada por las celdas solares en las torres; este tipo de filtros reflejan ciertas ondas de luz mientras que capturan otras. Como resultado, la luz es convertida en electricidad a una eficiencia que es mayor que la que las celdas solares podrían lograr por sí mismas.

Por el momento, los paneles que tienes en el techo de tu hogar solo tienen una celda solar pero eventualmente tendrán varias distintas”, dijo Green a AFP, “y serán capaces de mejorar su eficiencia a este tipo de nivel”.

El prototipo fue desarrollado por la empresa australiana RayGen y algunas de las celdas de alta eficiencia usadas fueron suministradas por la empresa norteamericana Spectrolab. El trabajo será presentado esta semana en la Conferencia de Investigación Solar del Asia Pacífico del Instituto Australiano PV, y será publicado en Progress in Photovoltaics.

Visto en: Iflscience