Por Elvira Vergara
10 julio, 2015

¡Buena noticia para los diabéticos!

Con la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico del cuerpo ataca a las células del páncreas que produce insulina. La insulina es necesaria para que el azúcar se transforme en energía para las células, sin ella los niveles de azúcar se acumulan en el torrente sanguíneo. Para los diabéticos esto significa un constante seguimiento de los niveles de azúcar en la sangre, he inyectarse dosis de insulina constantemente.

Pero esta realidad podría estar pronta a cambiar. Un grupo de investigadores ha estado trabajando en un páncreas artificial que podría ser implantado en el cuerpo de las personas para medir constantemente el nivel de azúcar del paciente y proporcionarle las cantidades necesarias de insulina, al igual que lo haría un páncreas sano.

Captura-de-pantalla-2015-07-09-a-las-14.46.24

Según la investigación, este páncreas estaría compuesto por un algoritmo que controla los niveles de azúcar en la sangre, para entregar rápida y automáticamente la dosis de insulina que sea necesaria. Este páncreas reduciría notablemente el tiempo de entrega de insulina en comparación a los métodos que se usan actualmente.

La diabetes tipo 1, no es una enfermedad fácil, y afecta en su mayoría a personas jóvenes. Cuando los niveles de azúcar son muy altos en la sangre, se pueden producir serios problemas al corazón, ojos y riñón. Es por eso que este páncreas solucionará la vida de muchos jóvenes y  niños, los cuales tienen hábitos alimenticios más impredecibles y en ocasiones, a los padres, les resulta muy difícil de controlar.

Captura-de-pantalla-2015-07-09-a-las-14.44.33

Este páncreas está a punto de ser probado en animales ¡Esperemos que todo funciones bien, para que los diabéticos puedan vivir una vida ausente de pinchazos!